viernes, 18 de agosto de 2017

ACTIVIDAD 5: PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO


Describe 3 ejemplos de la vida cotidiana relacionados con la primera condiciòn de equilibrio e ilùstralos en tu cuaderno de apuntes.
Solo se permite una entrada por alumno. Al terminar tu participaciòn en el blog anota tu nombre completo, iniciando con el apellido paterno.
Fecha lìmite de entrega de la actividad: 6/10/2017 a las 15:00 hrs.
Profra. Ma. Eugenia Gonzàlez Sandoval
Nota: Sòlo las ilustraciones van en el cuaderno de apuntes, indicando nùmero y nombre de la actividad del blog.

36 comentarios:

  1. UN CUERPO SE ENCUENTRA EN EQUILIBRIO SOLAMENTE CUANDO LA SUMA DE LAS FUERZAS ES IGUAL A CERO. ESTO QUIERE DECIR, QUE EL EQUILIBRIO RESULTANTE DE LAS DOS FUERZAS (X,Y) CERA IGUAL A CERO.
    TRES EJEMPLOS CLAROS SON:
    1.- CUANDO USAMOS LA BALANZA Y PESAMOS DOS CUERPOS CON MASAS SIMILARES Y LA QUEREMOS MANTENER EN EQUILIBRIO, LA RESULTANTE DE ESTA SERÁ CERO, YA QUE, CUANDO PONGAMOS LOS DOS CUERPOS CON MASAS SIMILARES, ÉSTAS HARÁN QUE LA BALANZA SE EQUILIBRE EQUITATIVAMENTE PARA LAS DOS.
    2.-EN EL SUBE Y BAJA, CUANDO QUERAMOS, PONER A DOS SUJETOS, EN EQUILIBRIO, TENDRÍAMOS QUE CONTAR TANTO LA MASA DE LOS DOS SUJETOS, COMO LA GRAVEDAD, PARA QUE, DE SER UN SUJETO MÁS PESADO QUE EL OTRO, SE PUEDAN EQUILIBRAR LOS DOS, POR MEDIO DE LA GRAVEDAD, PARA LOGRAR UNA RESULTANTE CERO O UN EQUILIBRIO EQUITATIVO.
    3.- Y OTRO EJEMPLO SERÍA AL COLGAR UN CUERPO PESADO EN EXTREMIDADES OPUESTAS. CUANDO TENGAMOS UNA MASA PESADA A LAS BASES DE SOPORTE, LO QUE DEBEMOS DE BUSCAR ES: QUE LAS BASES DE DIFERENTE DIRECCIÓN TENGAN LA MISMA CAPACIDAD, QUE TENGAN LA MISMA ALTURA Y SOBRE TODO QUE SEAN RESISTENTES A LA FUERZA QUE RECIBEN, PARA QUE DE ESTA MANERA, LA MASA SE QUEDE EN CAÍDA EQUILIBRADA Y LA MAGNITUD DE LAS FUERZAS SEAN CERO.
    ALUMNO: MAURICIO ROCHA MANRÍQUEZ
    GRUPO: 3IM3

    ResponderEliminar
  2. PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO: Un cuerpo se encuentra en estado de equilibrio traslacional si y sólo si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero.
    Cuando un cuerpo está en equilibrio, la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero.

    EJEMPLOS:
    1) CUANDO PONEMOS DOS PELOTAS SOBRE EN PALO DE MADERA Y LOS PONEMOS EN LOS EXTREMOS, LO QUE TIENE QUE SUCEDER ES QUE EL PESO DE LAS PELOTAS TIENEN QUE SER IGUAL PARA QUE HAYA UN EQUILIBRIO, ASÍ QUE LA RESULTANTE SERÁ CERO.
    2) CUANDO COLGAMOS DOS OBJETOS COMO BLOQUES DE ACERO, LO QUE TIENE QUE VER ES LA TENSIÓN YA QUE LA CUERDA ES LA QUE ESTA SUJETANDO LOS DOS BLOQUES ENTONCES PARA QUE LA RESULTANTE SEA CERO, Y QUE HAYA EQUILIBRIO, EL PESO DE LOS DOS BLOQUES TIENEN QUE SER IGUALES PARA QUE NO ARRASTRE UN BLOQUE ALA OTRO.
    3) CUANDO DOS CUERDAS SUJETAN UN COSTAL DE CEMENTO, LAS CUERDAS DEBEN DE TENER UN EQUILIBRIO TANTO DE FUERZA DE RESISTENCIA COMO DE TENSIÓN, PARA QUE HAYA EQUILIBRIO EN EL SOSTÉN DEL COSTAL, NO SE CAIGA.
    ALUMNO: MORENO LÓPEZ EMILIO
    GRUPO: 3IM3

    ResponderEliminar

  3. PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO: Un cuerpo se encuentra en estado de equilibrio traslacional si existe la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre él, si este da como resultado igual a 0
    Cuando un cuerpo está en equilibrio, la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero o por así decirlo, son nulas.

    IMPORTANCIA DE LA ESTÁTICA.
    La estática es una ciencia que estudia las fuerza aplicadas sobre un cuerpo que describen un sistema que mantienen en equilibrio al mismo. Este equilibrio se manifiesta como un cuerpo sin movimiento, es decir, en reposo. La acción de este sistema de fuerza se puede dar en tres formas:
    - FUERZAS ANGULARES.
    - FUERZAS COLINEALES.
    - FUERZAS PARALELAS.
    EJEMPLOS:
    1) CUANDO PONEMOS DOS MANZANAS EN UN PLATO DELGADO Y LAS PONEMOS EN LOS EXTREMOS, LO QUE TIENE QUE SUCEDER ES QUE EL PESO DE LAS MANZANAS TIENEN QUE SER IGUAL PARA QUE HAYA UN EQUILIBRIO, ASÍ QUE LA RESULTANTE SERÁ CERO.
    2) CUANDO COLGAMOS DOS OBJETOS COMO BLOQUES DE ACERO, LO QUE TIENE QUE VER ES LA TENSIÓN YA QUE LA CUERDA ES LA QUE ESTÁ SUJETANDO LOS DOS BLOQUES ENTONCES PARA QUE LA RESULTANTE SEA CERO, Y QUE HAYA EQUILIBRIO, EL PESO DE LOS DOS BLOQUES TIENEN QUE SER IGUALES PARA QUE NO ARRASTRE UN BLOQUE A OTRO.
    3) CUANDO COLGAMOS DOS PRENDAS EN UN TENDEDERO, EL LAZO DE DÓNDE ESTÁN SUJETAS, SUFRE UNA TENSIÓN, ESTE DEBE DE SER DE LA MISMA MAGNITUD, PARA QUE SEA UN EQUILIBRIO RESULTANTE Y NO TENGA UN DESBALANCE.
    Magaña Leon Fatima Guadalupe
    grupo:3IM3

    ResponderEliminar
  4. CONDUCIONES DEL EQUILIBRIO:
    PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO: Un cuerpo se encuentra en estado de equilibrio traslacional si y sólo si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero. Cuando un cuerpo está en equilibrio, la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero.
    EJEMPLOS:
    1.- CUANDO USAMOS LA BALANZA Y PESAMOS DOS CUERPOS CON MASAS SIMILARES Y LA QUEREMOS MANTENER EN EQUILIBRIO, LA RESULTANTE DE ESTA SERÁ CERO, YA QUE, CUANDO PONGAMOS LOS DOS CUERPOS CON MASAS SIMILARES, ÉSTAS HARÁN QUE LA BALANZA SE EQUILIBRE EQUITATIVAMENTE PARA LAS DOS.
    2.-CUANDO DOS CUERDAS SUJETAN UN COSTAL DE CEMENTO, LAS CUERDAS DEBEN DE TENER UN EQUILIBRIO TANTO DE FUERZA DE RESISTENCIA COMO DE TENSIÓN, PARA QUE HAYA EQUILIBRIO EN EL SOSTÉN DEL COSTAL, NO SE CAIGA.
    3.-CUANDO PONEMOS DOS MANZANAS EN UN PLATO DELGADO Y LAS PONEMOS EN LOS EXTREMOS, LO QUE TIENE QUE SUCEDER ES QUE EL PESO DE LAS MANZANAS TIENEN QUE SER IGUAL PARA QUE HAYA UN EQUILIBRIO, ASÍ QUE LA RESULTANTE SERÁ CERO
    ALUMNO
    GARCIA CORNEJO AXEL
    3IM3

    ResponderEliminar
  5. Primera condición de equilibrio.
    Es cuando un cuerpo se encuentra en equilibrio de traslación y la fuerza resultante de todas las fuerzas que actúan sobre el es nula, es decir, es cero.
    EJEMPLOS:
    1. Cuando colgamos una serie de luces navideñas
    2. Cuando se cuelga una piñata
    3. Los tendederos para colgar ropa
    -RAMÍREZ GUTIÉRREZ VERÓNICA VALERIA
    3IM3

    ResponderEliminar
  6. PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO: Un cuerpo se encuentra en estado de equilibrio traslacional si y sólo si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero. Cuando un cuerpo está en equilibrio, la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero.

    1.-Una balanza cuando los dos pesos coinciden
    2.-Una escalera apoyada en la pared
    3.-Cuando se pone una lámpara en la casa esta estará colgando desde el techo.

    GARCIA LOZANO GERARDO ALFONSO 3IM3

    ResponderEliminar
  7. Primera condición de equilibrio: Diremos que un cuerpo se encuentra en equilibrio de traslación cuando la fuerza resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es nula: ∑ F = 0.
    Desde el punto de vista matemático, en el caso de fuerzas coplanarias, se tiene que cumplir que la suma aritmética de las fuerzas o de sus componentes que están el la dirección positiva del eje X sea igual a las componentes de las que están en la dirección negativa. De forma análoga, la suma aritmética de las componentes que están en la dirección positiva del eje Y tiene que ser igual a las componentes que se encuentran en la dirección negativa.
    1 al utilizar una balanza
    2.El cortinero de una ventana
    3.- Las cuerdas o lazos utilizadas en un tendedero
    NORIEGA MAGALLON ANGELICA 3IM3

    ResponderEliminar
  8. PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO. Un cuerpo se encuentra en estado de equilibrio traslacional si y sólo si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero. Cuando un cuerpo está en equilibrio, la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero.
    Ejemplos:
    ° Cuando colgamos ropa en un tendedero.
    ° Cuando se utiliza una balanza.
    ° En un sube y baja.
    Martinez Nieto Frida Victoria

    ResponderEliminar
  9. PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO. Un cuerpo se encuentra en estado de equilibrio traslacional si y sólo si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero.
    1. Cuando alguien se encuentra en una persona se encuentra en una cuerda floja, y hace su fuerza física para no caer.

    2. Cuando haces girar un balón de basket en tu dedo y procuras que no se caiga. De nuevo estás realizando un ejercicio físico de equilibrio.

    3. Cuando estando de pie levantas un pie para aguantar el equilibrio solo con el otro.

    Flores Domínguez Fernando 3IM3

    ResponderEliminar
  10. Un cuerpo se encuentra en estado de equilibrio traslacional si y sólo si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero.
    Cuando un cuerpo está en equilibrio, la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero.


    el momento que se carga algo pesado con un solo brazo, se tiene a inclinarse para equilibrar el peso.

    cuando hace mucho viento en contra y de igual manera te tienes que inclinar para equilibrarse

    en la bicicleta cuando se derrapa con la llanta del frente hay que mantener equilibrio de tal manera que no se vaya hacia el frente la bici

    Trueba Garcia Rafael

    ResponderEliminar
  11. PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO:
    Un cuerpo se encuentra en estado de equilibrio trasnacional si y sólo si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero. Cuando un cuerpo está en equilibrio, la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero.

    1.-Las peras para entrenar de los boxeadores están sostenidas por un tubo y una cuerda la cuerda esta inclinada y reposada en un extremo del tubo horizontal del cual cuelga la pera

    2.- Un puente colgante que esta sostenido por varios cables y tensiones


    3.- Una grúa industrial ejerce una fuerza y con la otra punta levanta el objeto y es sostenida por una estructura metálica que de igual forma ejerce una fuerza

    DE LA ROSA NOLASCO JORGE EDUARDO

    3IM3

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Un cuerpo se encuentra en estado de equilibrio traslacional si y sólo si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero.

    Cuando un cuerpo está en equilibrio, la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero. En este caso, Rx como Ry debe ser cero; es la condición para que un cuerpo esté en equilibrio
    EJEMPLOS:
    *en un gimnasio cuando se cuelga un costal
    *cuando se cuelga la ropa
    *colgar algún adorno en el techo
    ERICK PUGA ANGELES
    3IM3

    ResponderEliminar
  14. Primera condición de equilibrio: Un cuerpo se encuentra en estado de equilibrio traslacional si y sólo si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero. Cuando un cuerpo está en equilibrio, la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero.
    EJEMPLOS:
    1.-Una piñata que cuelga de dos cuerdas en las fiestas de niños
    2.-Cuando se ocupan las maquinas de demolición para derrumbar construcciones viejas
    3.-El péndulo de un reloj de cuerda

    MONZÓN BERNAL ISMAEL

    ResponderEliminar
  15. 1-Cuando una caja está suspendida atada a 2 cuerdas.
    2-Al poner una pelota en reposo, ya que para que este exista la primera condición, es necesario que la sumatoria de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo (en este caso la pelota) debe ser igual a cero.
    3-Cuando un pedazo de madera está apoyado en alguna superficie.


    VEGA VELAZQUEZ SERGIO OCTAVIO
    3IM3

    ResponderEliminar
  16. Primera Condición de Equilibrio

    Consideremos un objeto que cuelga de una cuerda, sobre el objeto actúan dos fuerzas: una de ellas es la tensión de la cuerda que impide que el objeto caiga, la otra es la fuerza de gravedad, la cual actúa sobre el objeto atraiéndolo hacia abajo, a dicha fuerza la definimos como el peso del objeto. Un cuerpo se encuentra en estado de equilibrio si y sólo si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero. Cuando un cuerpo está en equilibrio, la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero.

    1.Cuando se dos personas están jalando una cuerda hacia lados contrarios con la misma fuerza, por lo cual el cuerpo permanecerá en reposo, ejemplo con una piñata.

    2.Un columpio es un ejemplo de esta ley ya que es sostenido por 2 cuerdas que ejercen una tención.

    3.Cuando tendemos la ropa en el tendedero, los lazos ejercen una fuerza la cual aplica una fuerza sobre la ropa la cual hace que no se caiga del lazo.


    Soto Escalona Joana Michelle 3IM3



    ResponderEliminar
  17. Primera condición de equilibrio: Se dice que un cuerpo se encuentra en equilibrio de traslación cuando la fuerza resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es nula: ∑ F = 0.
    Ejemplos:
    -Al colgar una piñata sobre las cuerdas.
    -Al utilizar una balanza.
    -Al colgar un saco de box.
    GUTIÉRREZ CAMPOS PALOMA
    31M3

    ResponderEliminar
  18. Primera condición de equilibrio: Un cuerpo se encuentra en estado de equilibrio translacional si y sólo si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero.

    Ejemplos:

    1.- Cuando un foco cuelga sin moverse hacia ningún lado

    2.- Las cuerdas que sostienen un puente

    3.- Cuando una columna sostiene el techo de una edificación

    Terreros Espinosa Noé Adrián

    ResponderEliminar
  19. PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO: Un cuerpo se encuentra en estado de equilibrio traslacional si y sólo si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero. Cuando un cuerpo está en equilibrio, la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero.
    Ejemplos:
    1.- Una lampara colgada al techo
    2.- Una piñata sostenida por dos o más lazos que ejercen la misma cantidad de fuerza de tensión.
    3.- Un puente colgante que esta sostenido por varios cables y tensiones

    Balderas Aceves Marcos Uriel
    3IM3

    ResponderEliminar
  20. 1) CUANDO COLGAMOS DOS OBJETOS COMO BLOQUES DE ACERO, LO QUE TIENE QUE VER ES LA TENSIÓN YA QUE LA CUERDA ES LA QUE ESTA SUJETANDO LOS DOS BLOQUES ENTONCES PARA QUE LA RESULTANTE SEA CERO, Y QUE HAYA EQUILIBRIO, EL PESO DE LOS DOS BLOQUES TIENEN QUE SER IGUALES PARA QUE NO ARRASTRE UN BLOQUE ALA OTRO.
    2) UNA GRÚA INDUSTRIAL EJERCE UNA FUERZA Y CON LA OTRA PUNTA LEVANTA EL OBJETO Y ES SOSTENIDA POR UNA ESTRUCTURA METÁLICA QUE DE IGUAL FORMA EJERCE UNA FUERZA.
    3) CUANDO DOS CUERDAS SUJETAN UN COSTAL DE CEMENTO, LAS CUERDAS DEBEN DE TENER UN EQUILIBRIO TANTO DE FUERZA DE RESISTENCIA COMO DE TENSIÓN, PARA QUE HAYA EQUILIBRIO EN EL SOSTÉN DEL COSTAL, NO SE CAIGA.

    Calderón Arias Adrián

    ResponderEliminar
  21. PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO. Un cuerpo se encuentra en estado de equilibrio traslacional si y sólo si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero. Cuando un cuerpo está en equilibrio, la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero.
    Ejemplos de esto:
    1.- Podemos verlo en una lámpara que está colgando del techo.
    2.- Al dejar las llaves colgadas, tanto el llavero como las llaves mismas se encuentran en equilibrio.
    3.- Una piñata que se sostiene de ambos extremos de la cuerda, se encuentra en equilibrio.
    RAYÓN CASTILLO MAXIMILIANO YEDREK 3IM3

    ResponderEliminar
  22. Primera condición de equilibrio. Ejemplos:
    1.-Cuando se dos personas están jalando una caja con una cuerda hacia lados contrarios con la misma fuerza, por lo cual la caja permanecerá en reposo.
    2.- Cuando un letrero está colgado de un extremo de cada lado.
    3.- Cuando un cuaderno está colocado sobre una superficie plana, las fuerzas que actúan sobre el cuaderno son igual a cero y por lo tanto esta en equilibrio.


    Ortiz Cuapio Martha Andrea 3IM3

    ResponderEliminar
  23. •Cuando dos niños de peso similar usan para el sube y baja ambos ejercen una fuersa y el resultado de estas es igual a cero
    •Cuando dos personas jalan una. Cuerda con una fuerza similar el resultado de estas es igual a cero
    •Cuando una grúa levanta un objeto

    Medellin Gómez Andres Fitzgerald
    3IM3

    ResponderEliminar
  24. 1.-Las costales para entrenar de los están sostenidas por un tubo y una cuerda la cuerda esta inclinada y reposada en un extremo del tubo horizontal del cual cuelga el costal en un espacio vacío.

    2.- Un puente colgante que esta sostenido por varios cables y tensiones


    3.- Cuando tenemos el foco de Lasa colgado y lo sostienen unos cables

    Espejel Gómez Diego

    ResponderEliminar
  25. 1. En un telón teatral y la cuerda tienen un peso que hace cumplir la ley de equilibrio
    2. Con una máquina de una construcción al mover la tierra de un lado a otro
    3. La cuerda que sostiene la cubeta en un pozo

    Cortez Acosta Diego. 3IM3

    ResponderEliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  27. Primera condición de Equilibrio: Diremos que un cuerpo se encuentra en equilibrio de traslación cuando la fuerza resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es nula: ∑ F = 0.

    Ejemplos:
    1) Cuando en una fiesta infantil colgamos una piñata con dos poleas y mantiene su equilibrio.
    2) Cuando en un "sube y baja" las dos personas están a la misma altura
    3) En el mercado , la balanza necesita que la fuerza del peso (la fruta o lo que compramos) mas la de las pesas sea igual a cero para lograr equilibrio.

    Martínez González Alan Iván

    ResponderEliminar
  28. 1: cuando en una fiesta cuelgan una piñata con dos cuerdas.
    2:cuando vas de viaje y te encuentras con un puente colgante que se sostiene de cables de metal que crean una tencion.
    3:cuando en una construcción una columna sostiene la loza.
    CRUZ CERVANTES CID MANUEL
    31M3

    ResponderEliminar
  29. Primera condición de equilibrio.
    Diremos que un cuerpo se encuentra en equilibrio de traslación cuando la fuerza resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es nula: ∑ F = 0.
    Desde el punto de vista matemático, en el caso de fuerzas coplanarias, se tiene que cumplir que la suma aritmética de las fuerzas o de sus componentes que están en la dirección positiva del eje X sea igual a las componentes de las que están en la dirección negativa.
    Ejemplos:
    1- En un juego para niños (sube y baja).
    2- Una piñata en una fiesta.
    3- Un cuadro o marco sostenido por sus cuerdas sujetas a un clavo.
    Juárez Labra Roberto Carlos
    3IM3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Maestra, me confundí en el juego para niños, no es "sube y baja", quise decir "columpio".

      Eliminar
  30. PRIMERA LEY DE CONDICIÓN DEL EQUILIBRIO.

    ESTA LEY CONSISTE EN QUE UN CUERPO SE ENCUENTRA EN EQUILIBRIO TOTAL CUANDO LA SUMA DE LAS FUERZAS EXTERIORES APLICADAS SOBRE EL MISMO CUERPO, ES IGUAL A CERO.

    ΣFX= 0 ΣFY= 0

    EJEMPLOS.

    1.- CUANDO SE CUELGA UNA PIÑATA, YA QUE LA FUERZA DE TENSIÓN DE LAS CUERDAS ES LA MISMA, HACIENDO QUE EL OBJETO SE ENCUENTRE EN ESTADO DE EQUILIBRIO.

    2.- LAS CUERDAS QUE SOSTIENEN UN PUENTE COLGANTE.

    3.- UNA LAMPARA O ALGÚN FOCO COLGADO DEL TECHO DE UNA CASA.

    DURAN DORANTES DIEGO ALBERTO
    3IM3

    ResponderEliminar
  31. PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO: Un cuerpo se encuentra en estado de equilibrio traslacional si y sólo si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero.
    Cuando un cuerpo está en equilibrio, la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero.

    EJEMPLOS:

    1. UNA PIÑATA SOSTENIDA POR UNA CUERDA Y ÉSTA ESTÁ SIENDO TOMADA DE CADA EXTREMO DE LA CUERDA.
    2. CUANDO SE TIENDE LA ROPA EN EL TENDEDERO.
    3. LOS LETREROS DE LOS COMERCIOS ALGUNOS ESTÁN SOSTENIDOS POR CUERDAS QUE MANTIENEN EL EQUILIBRIO DE ÉSTE.
    RICO CERVANTES ZELTZIN 3IM3

    ResponderEliminar
  32. PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO:
    Un cuerpo se encuentra en estado de equilibrio traslacional si y sólo si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero. Cuando un cuerpo está en equilibrio, la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero.

    EJEMPLOS:

    1. Si amarran una cubeta a una cuerda y la usan para subir algun objeto
    2. Con una piñata
    3. Los focos o lámparas que estan colgadas en el techo mediante un cable

    Zavala Arteaga Jandrick Eduardo
    3IM3

    ResponderEliminar
  33. PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO. Un cuerpo se encuentra en estado de equilibrio traslacional si y sólo si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero. Cuando un cuerpo está en equilibrio, la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero.



    Ejemplo:

    1. Cuando se cuelgan macetas con flores en las paredes sostenidas por 2 sujetadores de ambos lados y de extremo a extremo, ejerciendo una balanza

    2. Cuando se cuelgan letreros como los de los establecimientos de comida que están colgados arriba del local, que se cuelgan de extremo a extremo equilibrándolo para no caerse
    3. Un Puente, está sostenido por varias vigas de acero que equilibran el peso para no caerse.



    ANDRADE VELÁZQUEZ ALEJANDRO DANIEL 3IM3

    ResponderEliminar
  34. PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO: indica que un cuerpo esta en equilibrio, si la fuerza resultante que actúa sobre el es igual a cero. Las fuerzas componentes deben ser coplanares y concurrentes
    1. Aprender a montar en bicicleta es cuestión de equilibrio ya que nuestro cuerpo debe compensar el trabajo de pies, piernas y espalda con el hecho de lograr mantener llevar la bicicleta recta.
    2. Cuando alquien gira un balon de basquet sobre su dedo sin que se caiga.
    3. Cuando alguien se encuentra en una persona se encuentra en una cuerda floja, y hace su fuerza física para no caer.
    Alumna: FRAGOSO MONTOYA AMERICA
    3IM3

    ResponderEliminar
  35. PRIMERA LEY DE CONDICIÓN DEL EQUILIBRIO.
    ESTA LEY CONSISTE EN QUE UN CUERPO SE ENCUENTRA EN EQUILIBRIO TOTAL CUANDO LA SUMA DE LAS FUERZAS EXTERIORES APLICADAS SOBRE EL MISMO CUERPO, ES IGUAL A CERO.
    ΣFX= 0 ΣFY= 0

    ejemplo

    1) CUANDO COLGAMOS DOS OBJETOS COMO BLOQUES DE ACERO, LO QUE TIENE QUE VER ES LA TENSIÓN YA QUE LA CUERDA ES LA QUE ESTA SUJETANDO LOS DOS BLOQUES ENTONCES PARA QUE LA RESULTANTE SEA CERO, Y QUE HAYA EQUILIBRIO, EL PESO DE LOS DOS BLOQUES TIENEN QUE SER IGUALES PARA QUE NO ARRASTRE UN BLOQUE ALA OTRO.
    2) UNA GRÚA INDUSTRIAL EJERCE UNA FUERZA Y CON LA OTRA PUNTA LEVANTA EL OBJETO Y ES SOSTENIDA POR UNA ESTRUCTURA METÁLICA QUE DE IGUAL FORMA EJERCE UNA FUERZA.
    3) CUANDO DOS CUERDAS SUJETAN UN COSTAL DE CEMENTO, LAS CUERDAS DEBEN DE TENER UN EQUILIBRIO TANTO DE FUERZA DE RESISTENCIA COMO DE TENSIÓN, PARA QUE HAYA EQUILIBRIO EN EL SOSTÉN DEL COSTAL, NO SE CAIGA.

    Casas Viveros Diego Armando

    3IM3

    ResponderEliminar