Explica en què consiste el movimiento circular, describiendo un ejemplo. Sòlo se permite una entrada por alumno. Al terminar tu participaciòn en el blog anota tu nombre completo, iniciando con el apellido paterno.
Fecha lìmite de entrega de la actividad: 1°/12/2017 a las 15:00 hrs.
Profra. Ma. Eugenia Gonzàlez Sandoval
Movimiento Circular
ResponderEliminarEn cinemática, el movimiento circular (también llamado movimiento circunferencial) es el que se basa en un eje de giro y radio constante, por lo cual la trayectoria es una circunferencia. Si además, la velocidad de giro es constante (giro ondulatorio), se produce el movimiento circular uniforme, que es un caso particular de movimiento circular, con radio, centro fijo y velocidad angular constante.
Ejemplo: Un lavarropas que realiza el ciclo de lavado.
GARCÍA LOZANO GERARDO ALFONSO 3IM3
Es un movimiento de trayectoria circular
ResponderEliminarEn el que la velocidad angular es constante. Esto implica que describe ángulos iguales en tiempos iguales. En él, el vector velocidad no cambia de módulo pero sí de dirección (es tangente en cada punto a la trayectoria). Esto quiere decir que no tiene aceleración tangencial ni aceleración angular, aunque sí aceleración normal.
Eligiendo el origen de coordenadas para estudiar el movimiento en el centro de la circunferencia, y conociendo su radio R, podemos expresar el vector de posición en la forma:
r→=x⋅i→+y⋅j→=R⋅cos(φ)⋅i→+R⋅sin(φ)⋅j→
De esta manera, la posición y el resto de magnitudes cinemáticas queda definida por el valor de φ en cada instante.
Algunas de las principales características del movimiento circular uniforme (m.c.u.) son las siguientes:
1. La velocidad angular es constante (ω = cte)
2. El vector velocidad es tangente en cada punto a la trayectoria y su sentido es el del movimiento. Esto implica que el movimiento cuenta con aceleración normal
3. Tanto la aceleración angular (α) como la aceleración tangencial (at) son nulas, ya que la rapidez o celeridad (módulo del vector velocidad) es constante
4. Existe un periodo (T), que es el tiempo que el cuerpo emplea en dar una vuelta completa. Esto implica que las características del movimiento son las mismas cada T segundos. La expresión para el cálculo del periodo es T=2π/ω y es sólo válida en el caso de los movimientos circulares uniformes (m.c.u.)
5. Existe una frecuencia (f), que es el número de vueltas que da el cuerpo en un segundo. Su valor es el inverso del periodo
Ejemplo:
Un satélite orbita la Tierra a una altura aproximada de 500 kilómetros sobre el nivel del mar. En 60,0 segundos ha recorrido 433 kilómetros. Determine la velocidad lineal del satélite.
Sabemos que se trata de un movimiento circular uniforme porque no nos hablan de ninguna aceleración, así que podemos suponer que la aceleración es igual a cero.
Magaña León Fátima Guadalupe GRUPO: 3IM3
MOVIMIENTO CIRCULAR
ResponderEliminarEn cinemática, el movimiento circular o circunferencial es el que se basa en un eje de giro y radio constante, por lo cual la trayectoria es una circunferencia. Si la velocidad de giro es constante, se producirá el movimiento circular uniforme, que es un caso particular de movimiento circular, con radio y centro fijos y velocidad angular constante.
EJEMPLO:
Al pedalear una bicicleta, los engranes giran creando una circunferencia.
Monzón Bernal Ismael
MOVIMIENTO CIRCULAR: Se define movimiento circular como aquél cuya trayectoria es una circunferencia. Una vez situado el origen O de ángulos describimos el movimiento circular mediante las siguientes magnitudes:
ResponderEliminarPosición angular, θ: En el instante t el móvil se encuentra en el punto P. Su posición angular viene dada por el ángulo θ, que hace el punto P, el centro de la circunferencia C y el origen de ángulos O.
Velocidad angular, ω: Se denomina velocidad angular media al cociente entre el desplazamiento y el tiempo.
Aceleración angular, α: Se denomina aceleración angular media al cociente entre el cambio de velocidad angular y el intervalo de tiempo que tarda en efectuar dicho cambio.
=ΔωΔt
EJEMPLO: AL GIRAR UNA PALANCA, EL MOVIMIENTO DE LA PALANCA FORMA UNA CIRCUNFERENCIA
MORENO LÓPEZ EMILIO, 3IM3
Se define movimiento circular como aquél cuya trayectoria es una circunferencia. Una vez situado el origen O de ángulos describimos el movimiento circular mediante las siguientes magnitudes.
ResponderEliminarEjemplo: SI un columpio tuviera la suficiente fuerza para dar una vuelta completa se formaría una circunferencia
ERICK PUGA ANGELES
3IM3
El movimiento circular, llamado también curvilíneo, es otro tipo de movimiento sencillo.
ResponderEliminarEstamos rodeados por objetos que describen movimientos circulares: un disco compacto durante su reproducción en el equipo de música, las manecillas de un reloj o las ruedas de una motocicleta son ejemplos de movimientos circulares; es decir, de cuerpos que se mueven describiendo una circunferencia.
A veces el movimiento circular no es completo: cuando un coche o cualquier otro vehículo toma una curva realiza un movimiento circular, aunque nunca gira los 360º de la circunferencia.
La experiencia nos dice que todo aquello da vueltas tiene movimiento circular. Si lo que gira da siempre el mismo número de vueltas por segundo, decimos que posee movimiento circular uniforme (MCU) .
Ejemplos de cosas que se mueven con movimiento circular uniforme hay muchos:
La tierra es uno de ellos. Siempre da una vuelta sobre su eje cada 24 horas. También gira alrededor del sol y da una vuelta cada 365 días. Un ventilador, un lavarropas o los viejos tocadiscos, la rueda de un auto que viaja con velocidad constante, son otros tantos ejemplos.
Pero no debemos olvidar que también hay objetos que giran con movimiento circular variado , ya sea acelerado o decelerado.
GONZALEZ SOLANO ANDREA 3IM3
MOVIMIENTO CIRCULAR: Se define movimiento circular como aquél cuya trayectoria es una circunferencia. Una vez situado el origen O de ángulos describimos el movimiento circular mediante las siguientes magnitudes:
ResponderEliminarPosición angular, θ: En el instante t el móvil se encuentra en el punto P. Su posición angular viene dada por el ángulo θ, que hace el punto P, el centro de la circunferencia C y el origen de ángulos O.
Velocidad angular, ω: Se denomina velocidad angular media al cociente entre el desplazamiento y el tiempo.
Aceleración angular, α: Se denomina aceleración angular media al cociente entre el cambio de velocidad angular y el intervalo de tiempo que tarda en efectuar dicho cambio.
=ΔωΔt
EJEMPLO:
Al pedalear una bicicleta, los engranes giran creando una circunferencia.
GARCIA CORNEJO AXEL
3IM3
Concepto de M.C.U.
ResponderEliminarLa Naturaleza y tu día a día están llenos de ejemplos de movimientos circulares uniformes (m.c.u.). La propia Tierra es uno de ellos: da una vuelta sobre su eje cada 24 horas. Los viejos tocadiscos o un ventilador son otros buenos ejemplos de m.c.u. Un cuerpo realiza un movimiento circular uniforme (m.c.u.) cuando su trayectoria es una circunferencia y su velocidad angular es constante. En este apartado vamos a estudiar:
El concepto de m.c.u. a través de las principales magnitudes cinemáticas presentes en él
Las características principales del m.c.u
Concepto de M.C.U.
La Naturaleza y tu día a día están llenos de ejemplos de movimientos circulares uniformes (m.c.u.). La propia Tierra es uno de ellos: da una vuelta sobre su eje cada 24 horas. Los viejos tocadiscos o un ventilador son otros buenos ejemplos de m.c.u.
El movimiento circular uniforme (m.c.u.) es un movimiento de trayectoria circular en el que la velocidad angular es constante. Esto implica que describe ángulos iguales en tiempos iguales. En él, el vector velocidad no cambia de módulo pero sí de dirección (es tangente en cada punto a la trayectoria). Esto quiere decir que no tiene aceleración tangencial ni aceleración angular, aunque sí aceleración normal.
Eligiendo el origen de coordenadas para estudiar el movimiento en el centro de la circunferencia, y conociendo su radio R, podemos expresar el vector de posición en la forma:
r→=x⋅i→+y⋅j→=R⋅cos(φ)⋅i→+R⋅sin(φ)⋅j→
De esta manera, la posición y el resto de magnitudes cinemáticas queda definida por el valor de φ en cada instante.
Vector de posición en movimiento circular uniforme
Características del Movimiento Circular Uniforme (M.C.U.)
Algunas de las principales características del movimiento circular uniforme (m.c.u.) son las siguientes:
La velocidad angular es constante (ω = cte)
El vector velocidad es tangente en cada punto a la trayectoria y su sentido es el del movimiento. Esto implica que el movimiento cuenta con aceleración normal
Tanto la aceleración angular (α) como la aceleración tangencial (at) son nulas, ya que la rapidez o celeridad (módulo del vector velocidad) es constante
Existe un periodo (T), que es el tiempo que el cuerpo emplea en dar una vuelta completa. Esto implica que las características del movimiento son las mismas cada T segundos. La expresión para el cálculo del periodo es T=2π/ω y es sólo válida en el caso de los movimientos circulares uniformes (m.c.u.)
Existe una frecuencia (f), que es el número de vueltas que da el cuerpo en un segundo. Su valor es el
Alumno: Mauricio Rocha Manríquez
Grupo:3IM3
En cinemática, el movimiento circular es el que se basa en un eje de giro y radio constante, por lo cual la trayectoria es una circunferencia.
ResponderEliminarUna vez situado el origen O de ángulos describimos el movimiento circular mediante las siguientes magnitudes:
Posición angular, Velocidad angular y Aceleración angular.
Ejemplo:
Cuando un carro esta en movimiento, sus llantas giran y se logra ver un movimiento circular.
O el mismo movimiento de una rueda de la fortuna
Calderón Arias Adrián
MOVIMIENTO CIRCULAR
ResponderEliminarEs el que se basa en un eje de giro y radio constante, por lo cual la trayectoria es una circunferencia. Si además, la velocidad de giro es constante (giro ondulatorio), se produce el movimiento circular uniforme, que es un caso particular de movimiento circular, con radio, centro fijo y velocidad angular constante.
El movimiento circular es el que recorre una partícula o cuerpo por una circunferencia. Este movimiento tiene un eje y todos los puntos por los que pasa la partícula se encuentran a una distancia constante (r) del eje.
Se define como movimiento circular aquél cuya trayectoria es una circunferencia. El movimiento circular, llamado también curvilíneo, es otro tipo de movimiento sencillo.
En el movimiento circular hay que tener en cuenta algunos conceptos básicos para la descripción cinemática y dinámica del mismo:
-Eje de giro: es la línea recta alrededor de la cual se realiza la rotación
-Arco: es el espacio recorrido en la trayectoria circular o arco de radio unitario con el que se mide el desplazamiento angular. Su unidad es el radián
-Velocidad angular: es la variación del desplazamiento angular por unidad de tiempo.
-Aceleración angular: es la variación de la velocidad angular por unidad de tiempo
-Momento angular (L): es la magnitud que en el movimiento rectilíneo equivale al momento lineal o cantidad de movimiento pero aplicada al movimiento curvilíneo, circular y/o giratorio (producto vectorial de la cantidad de movimiento por el vector posición.
-Momento de inercia (I): es una cualidad de los cuerpos que depende de su forma y de la distribución de su masa y que resulta de multiplicar una porción concreta de la masa por la distancia que la separa al eje de giro.
-Momento de fuerza (M): o par motor es la fuerza aplicada por la distancia al eje de giro.
*Ejemplos de cosas que se mueven con movimiento circular uniforme hay muchos:
La tierra es uno de ellos. Siempre da una vuelta sobre su eje cada 24 horas. También gira alrededor del sol y da una vuelta cada 365 días. Un ventilador, una lavadora, tocadiscos, etc.
SOTO ESCALONA JOANA MICHELLE 3IM3
En cinemática, el movimiento circular o circunferencial es el que se basa en un eje de giro y radio constante, por lo cual la trayectoria es una circunferencia. Si la velocidad de giro es constante, se producirá el movimiento circular uniforme, que es un caso particular de movimiento circular, con radio y centro fijos y velocidad angular constante.
ResponderEliminarEJEMPLO:
Podría ser si sostienes de un extremo un lazo y empiezas a girar tu muñeca el otro extremo formará una circunferencia
Zavala Arteaga Jandrick Eduardo
Se define como movimiento circular aquél cuya trayectoria es una circunferencia.
ResponderEliminarEl movimiento circular, llamado también curvilíneo, es otro tipo de movimiento sencillo.
Estamos rodeados por objetos que describen movimientos circulares: un disco compacto durante su reproducción en el equipo de música, las manecillas de un reloj o las ruedas de una motocicleta son ejemplos de movimientos circulares; es decir, de cuerpos que se mueven describiendo una circunferencia.
A veces el movimiento circular no es completo: cuando un coche o cualquier otro vehículo toma una curva realiza un movimiento circular, aunque nunca gira los 360º de la circunferencia.
La experiencia nos dice que todo aquello da vueltas tiene movimiento circular. Si lo que gira da siempre el mismo número de vueltas por segundo, decimos que posee movimiento circular uniforme (MCU).
Ejemplos de cosas que se mueven con movimiento circular uniforme hay muchos:
La tierra es uno de ellos. Siempre da una vuelta sobre su eje cada 24 horas. También gira alrededor del sol y da una vuelta cada 365 días. Un ventilador, un lavarropas o los viejos tocadiscos, la rueda de un auto que viaja con velocidad constante
DE LA ROSA NOLASCO JORGE EDUARDO
3IM3
Movimiento Circular Uniforme: Es aquel en el que el móvil se desplaza en una trayectoria circular (una circunferencia o un arco de la misma). Esto implica que describe ángulos iguales en tiempos iguales. En él, el vector velocidad no cambia de módulo pero sí de dirección (es tangente en cada punto a la trayectoria).
ResponderEliminarEjemplo: Un ventilador.
ORTIZ CUAPIO MARTHA ANDREA 3IM3
el movimiento circular (también llamado movimiento circunferencial) es el que se basa en un eje de giro y radio constante, por lo cual la trayectoria es una circunferencia. Si además, la velocidad de giro es constante (giro ondulatorio), se produce el movimiento circular uniforme, que es un caso particular de movimiento circular, con radio, centro fijo y velocidad angular constante.
ResponderEliminarEjemplo una rueda al girar.
Martinez Gonzalez Alan Ivan
MOVIMIENTO CIRCULAR
ResponderEliminarEl movimiento circular es el que recorre una partícula o cuerpo por una circunferencia. Este movimiento tiene un eje y todos los puntos por los que pasa la partícula se encuentran a una distancia constante (r) del eje.
Existen diferentes variables o conceptos muy importantes para explicar el movimiento circular:
Eje: punto fijo en el centro de la circunferencia por la que gira el cuerpo.
Radio: distancia a la que gira el punto P sobre el eje O (en nuestro caso r).
Posición: punto P en el que se encuentra la partícula.
Velocidad angular: define la variación angular por unidad de tiempo (ω)
Velocidad tangencial: es el módulo de la velocidad en cualquier punto del giro y viene definido como el recorrido, en unidades de longitud, que describe P por unidad de tiempo (vt).
Aceleración angular: es el incremento de velocidad angular por unidad de tiempo (α).
Aceleración tangencial: se define como el incremento de velocidad lineal por unidad de tiempo (at).
Aceleración centrípeta: componente que va dirigida hacia el centro de la circunferencia. Representa el cambio de dirección del vector velocidad (acen).
Período: tiempo T que tarda la partícula en dar una vuelta al círculo.
Frecuencia: número de vueltas f que recorre la partícula en una unidad de tiempo. Se expresa en ciclos/seg o hertzios.
Ejemplo: Las manecillas del reloj cada que completan 1 hora hacen un movimiento circular.
Espejel Gómez Diego
3IM3
Se define movimiento circular como aquél cuya trayectoria es una circunferencia. Una vez situado el origen O de ángulos describimos el movimiento circular mediante las siguientes magnitudes.
ResponderEliminarun ejemplo de lo mas comun es la rueda de la fortuna, donde gira un circulo sobre su propio eje describiendo el movimiento circular
Flores Domínguesz Fernando
3im3
Movimiento circular:
ResponderEliminarEl movimiento circular es el que recorre una partícula o cuerpo por una circunferencia. Este movimiento tiene un eje y todos los puntos por los que pasa la partícula se encuentran a una distancia constante (r) del eje.
Ejemplo:
La trayectoria que sigue la Luna con respecto a la Tierra, en donde se realiza un movimiento siguiendo una trayectoria circular y a una velocidad constante (movimiento circular uniforme, en este caso), pero aun así la fuerza está dirigida al centro de la Tierra.
Balderas Aceves Marcos Uriel
3IM3
Se define movimiento circular como aquél cuya trayectoria es una circunferencia. Una vez situado el origen O de ángulos describimos el movimiento circular mediante las siguientes magnitudes.
ResponderEliminarEjemplo:
Cuando un carro esta en movimiento, sus llantas giran y se logra ver un movimiento circular.
O el mismo movimiento de una rueda de la fortuna.
GUTIERREZ CAMPOS PALOMA 3IM3
Movimiento Circular
ResponderEliminarEn cinemática, el movimiento circular (también llamado movimiento circunferencial) es el que se basa en un eje de giro y radio constante, por lo cual la trayectoria es una circunferencia. Si además, la velocidad de giro es constante (giro ondulatorio), se produce el movimiento circular uniforme, que es un caso particular de movimiento circular, con radio, centro fijo y velocidad angular constante.
Ejemplo: la rueda de una bicicleta
CRUZ CERVANTES CID MANUEL
3im3